Hemos hablado en numerosas entradas de los trastornos alimenticios
más corrientes entre los adolescentes,
es muy grande la influencia social que recibimos como para anteponer lo que es considerado
belleza a la salud, y mucho más a edades
tan vulnerables.
Uno de esos trastornos, la bulimia, está caracterizado por
el consumo de comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, para después
eliminar el exceso de comida a través de vómitos o laxantes. El temor a
engordar afecta a los sentimientos y emociones del adolescente, influyendo en
su estado anímico, pudiendo desembocar en problemas depresivos.
Según las estadísticas el 90% de las personas que padecen
bulimia se encuentran entra los 12 y los 25 años, aunque la edad va
disminuyendo cada vez más. Esta enfermedad afecta sobre todo a mujeres, aunque
el número de varones también va en aumento. Los datos reflejan que en la década
de los 90 el 20% de las chicas seguían una dieta encontrándose en un peso
inferior al recomendado. La presión de
la moda es un factor importante en este tema, donde entre el 20 y 30 por ciento
de las chicas pertenecientes a este mundo padecen trastornos alimenticios.
Actualmente nos encontramos en una sociedad donde la
información está al alcance de todos de una forma muy fácil, como ya hemos
comentado en anteriores entradas pero esto tiene un lado positivo y también
negativo, es tan fácil como poner en Google: "¿Cómo hacer para que no
descubran que vomitas? Y numerosos blogs
te guían y aconsejan para perder peso de una forma dañina y claramente nociva
para tu salud física y psicológica, donde el único fin es perder peso, sean
cuales sean los medios. ¿Se deberían censurar este tipo de páginas, que muy
probablemente empujen a muchas jóvenes a la bulimia o tienen el mismo derecho
de libertad de expresión que las demás?
Olga Mollá Pendolero
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario